El pasado 12 de mayo en Guelatao, Oaxaca, en el encuentro nacional de maestros democráticos el candidato a la presidencia de la alianza “Juntos Haremos Historia” presentó los 10 puntos en tema de la educación. Pese a que no firmó ningún pacto con la CNTE, asegura dará marcha atrás a la reforma educativa, una reforma que más bien ha sido laboral y ha golpeado brutalmente a todo el magisterio.
La represión del movimiento estudiantil de 1968, contrario a la idea dominante no significó una pacificación de las escuelas ni de la juventud como esperaba la burguesía. Si bien es cierto que el movimiento se replegó producto de la represión y el temor natural a una nueva represión, este experimentó también un proceso de radicalización de luchas locales en los años siguientes en las universidades de Puebla, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Sonora, Oaxaca y Nuevo León.