Mujer

El movimiento de las mujeres jóvenes y trabajadoras contra la violencia machista, el machismo institucional y la opresión capitalista, sigue vigente en todo el mundo, y en México ha escalado en los últimos días. La mayoría del pueblo apoya al movimiento y reconoce su legitimidad, al mismo tiempo que las últimas movilizaciones ponen en la discusión los métodos y la estrategia que debemos seguir para lograr nuestro objetivo de acabar con esta violencia sistemática para mantenernos en la opresión.

Leer más...

La situación de la violencia machista en México es algo que comenzó a alarmar el país desde finales de los 80´s cuando comenzaron a salir a la luz decenas de asesinatos contra mujeres en Ciudad Juárez, la mayoría de víctimas eran mujeres de entre 15 y 25 años que salían de trabajar tarde, sin posibilidades de dejar sus empleos ni de obtener justicia se convertían una a una en una cifra más.  

Leer más...

La manifestación de ayer en la Glorieta de Insurgentes de la CDMX tuvo una asistencia maravillosa, miles de jóvenes y trabajadoras se dieron cita para seguir luchando contra todas las expresiones del machismo; esto demuestra cómo el movimiento crece cada día en México y en todo el mundo. Todas fuimos con mucho entusiasmo y convencidas de lo justo de nuestras demandas. Sin embargo, es importante analizar a profundidad lo que ocurrió al final de la movilización.

Leer más...

A una semana de iniciadas las clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, una compañera fue drogada y agredida sexualmente dentro de las instalaciones de su escuela, la Preparatoria No. 3 “Justo Sierra”. Lamentablemente este ataque se suma a otros casos que estos últimos días han sido públicos, todos ellos son muestra de la violencia machista que vivimos todos los días las mujeres jóvenes y trabajadoras.

Leer más...

Hoy 13 de agosto, Libres y Combativas, realizamos un mitin dentro del metro Constitución de 1917, en la Alcaldía de Iztapalapa, contra el machismo institucional y la violencia contra las jóvenes y mujeres trabajadoras en el transporte público. Es el tercer acto público que realizamos en busca de justicia para nuestras compañeras agredidas y denunciando la podredumbre de este sistema capitalista, profundamente injusto y opresor.

Leer más...

Tan sólo en el mes de diciembre de 2018 se registraron 113 denuncias de violación en la Ciudad de México, una de las expresiones más violentas contra las mujeres.

Leer más...

México es uno de los países más peligrosos para ser mujer, las autoridades presumen tener una Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), de las más avanzadas en su tipo, según dicen. Esta contiene el reglamento para solicitar, activar y ejecutar las alertas de violencia de género (AVG), pero como muchas leyes, esta sólo sirve para simular un estado de derecho. En un año los feminicidios subieron de 7 a 9 por día, hoy son 10 diarios  en promedio, está claro que el estado no tiene interés en prevenir y erradicar la violencia de género, vivimos en una sociedad que desprecia la vida de las mujeres.

Leer más...

La Delegada del Gobierno de Madrid, María Paz García Vera, ha multado con 2.000 euros a Libres y Combativas del Estado Español por participar en la manifestación del pasado 8 de marzo con un vehículo con megafonía para cantar consignas y organizar nuestro propio cortejo, algo habitual y que hacemos desde hace años en estas manifestaciones.

Leer más...

El pasado noviembre diferentes personajes públicas como diputadas, profesoras universitarias, periodistas y pensadoras como Silvia Federici o Justa Montero, lanzaban un manifiesto exigiendo la retirada de la denuncia contra el autodenominado “sindicato” OTRAS en el Estado Español. Utilizando la supuesta defensa de los derechos de las mujeres víctimas de la prostitución, este sector del feminismo daba sustento a la campaña por tratar de presentar la esclavitud sexual como una actividad laboral tan respetable como otra cualquiera.

Leer más...

Hace cien años, el francés Charles Fourier, uno de los primeros grandes propagandistas de las ideas socialistas, escribió estas memorables palabras: En toda sociedad, el grado de emancipación de la mujer es la medida natural de la emancipación general.1

Leer más...

El movimiento feminista se ha mantenido con una fuerza cada vez más brutal y constante en las calles, reclamando derechos como la educación sexual integral desde la infancia, anticonceptivos accesibles para no abortar, aborto seguro, legal y gratuito para no morir. Las mujeres trabajadoras hemos estado en resistencia en las calles contra los planes de recortes que nos afectan particularmente, somos a quienes menos se paga por el mismo trabajo que un hombre, las más vulneradas, violentadas y las relegadas al cuidado y la crianza en los hogares más pobres.

banner libres y combativas

banner

banner

banner libres y combativas

banner revolutionary left

banner sindicato de estudiantes

banner revolucion rusa