¿En qué beneficia a la revolución la reunión de Lobo con el comandante Chávez?“Después  del golpe de Estado lo que tenemos es represión y muerte por la  dictadura que hoy vivimos” (Juan Barahona, dirigente del Frente Nacional  de la Resistencia Popular)
El pasado 9 de abril  el presidente de facto de Honduras llegó a Cartagena de Indias en  Colombia para integrarse a una reunión que llevaban a cabo el presidente  Hugo Chávez Frías y el presidente Juan Manuel Santos de Colombia. Esto  con intención de “arreglar el problema en Honduras” y “que la OEA vuelva  a aceptarlo como un miembro pleno de la organización” según Santos.
El  golpe de estado ha sido un golpe contra las masas (de Honduras y de  América latina), donde los trabajadores y el pueblo han sido fuertemente  reprimidos, perseguidos, desaparecidos, encarcelados y hasta muchos  dirigentes asesinados. Bien lo dijo recientemente el dirigente del  Frente Nacional de la Resistencia Popular ( FNRP surgida como respuesta  contra los golpistas) Juan Barahona, quién afirma que solo “represión y  muerte” es lo que se vive actualmente en Honduras tras el golpe de  estado.
El movimiento revolucionario de masas no se detiene ¡En tal movimiento debemos apoyarnos!
La  situación de represión y de brutales ataques no ha hecho retroceder al  movimiento revolucionario. A un año de que Lobo tomara la presidencia,  el FNRP realizó masivas manifestaciones con cortes de carreteras. Juan  Barahona dijo en quellas jornadas “este primer año de Lobo en el poder  ha sido una pesadilla para el pueblo hondureño, que vive una crisis  económica, política y social”.
El pasado 12 de  abril el FNRP realizó un exitoso Paro Cívico Nacional contra la  privatización de la educación y la salud, por el regreso de Manuel  Zelaya, contra la represión, por la liberación de los presos políticos,  etc. Acompañado de movilizaciones masivas y 11 bloqueos de carreteras  principales. Paralemente las tomas combativa de  instituciones  educativas por parte de estudiantes y maestros quienes enfrentan una  arremetida del régimen para sacar a la izquierda y así preparar más  ataques contra la enseñansa pública. Información aportada por el FNRP  indica la incorporación de nuevos sectores sociales en la lucha,  aumentando la fuerza del movimiento revolucionario y por otra parte se  vió la dura respuesta represiva del régimen. Existe una constante  amenaza y asedio contra el pueblo y sus organizaciones. La brutal  respuesta del gobierno de facto de Porfirio Lobo no intimida a las masas  sino al contrario, en muchos puntos creció el número de manifestantes  respecto al Paro Cívico anterior.
Es en este  magnífico movimiento revolucionario de masas donde debemos apoyarnos  para hacer avanzar la revolución socialista en América Latina. Las masas  en Honduras han dado muestra de sobra de su enorme capacidad de lucha y  de sacrificio en la lucha por la transformación de la sociedad. Debemos  prestar toda la solidaridad de clase necesaria con el pueblo de  Honduras.
Lobo ante la presión interna intenta  podría utilizar a  Zelaya, a través de  maniobras diplomáticas,  en un  intento de frenar el movimiento de masas que se escapa de sus manos. Es  por ello que es un error el que el presidente y líder de la revolución  bolivariana dialogue una salida al gobierno de facto de Honduras. Como  dijo Chávez en una oportunidad en un mitin de masas frente al palacio  presidencial en Caracas “con los golpistas no se negocia, a los  golpistas se les derrota”. En estos momentos en que el gobierno de Lobo  se encuentra contra la pared, el dialogo con Lobo es un jarro de agua  fría a la lucha revolucionaria en Honduras. Más que en acuerdos  diplomáticos por arriba, el gobierno revolucionario tiene que confiar en  la capacidad del pueblo y los trabajadores de honduras de liberarse por  sí mismo.
No puede haber diálogo con dicho  régimen que no es sino una auténtica dictadura con fachada democrática.  ¿Quién organizó esas elecciones? Fue el régimen golpista de Roberto  Micheletti. Telesur en un reportaje titulado: Un año del Golpe de  Estado: Honduras sumida en su peor crisis, señala lo siguiente “Durante  los seis meses de dictadura de Micheletti se registraron unas cuatro mil  200 violaciones a los derechos humanos, más de 40 miembros de la  resistencia antigolpista fueron asesinados, cinco jóvenes masacrados en  marchas pacíficas y hubo más de tres mil detenciones.”
“En un  intento por legitimar la asonada, el régimen convocó a elecciones el  pasado 29 de noviembre y dos meses después asumió el poder Porfirio  Lobo, del Partido Nacional.” (Telesur  http://www.telesurtv.net/noticias/noticias/74328-NN/honduras-esta-sumida-en-su-peor-crisis-a-un-ano-del-golpe-de-estado/)
Un régimen represivo ligado al imperialismo.
El  gobierno de Porfirio Lobo es un gobierno de facto surgido tras unas  elecciones organizada por los propios golpistas. Chávez correctamente lo  ha denunciado en varias ocasiones. En Julio del 2009 Chávez afirmó que  “Incluso si surge un nuevo gobierno de unas elecciones no lo vamos a  reconocer como gobierno de Honduras” (aporrea.org  http://www.aporrea.org/tiburon/n139342.html). Justo antes de esas  elecciones de facto Chávez señalaba lo siguiente “no puede tener otro  nombre que farsa, lo que es la segunda etapa de un golpe de Estado”  (aporrea.org http://www.aporrea.org/tiburon/n146216.html).  Cuando la  canciller mexicana Patricia Espinosa dijo en diciembre del 2009 que  abogaba “por un diálogo entre las nuevas autoridades electas en los  pasados comicios” Chávez le contestó “¿Hubo acaso elecciones en  Honduras, por el amor de Dios, díganme qué elecciones? (...) Llamo a la  reflexión al Gobierno de México, nosotros no podemos aceptar eso”  (aporrea.org http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n146728.html).  Esta posición es la que se debe mantener y profundizar la revolución  bolivariana.
Datos extraoficiales demuestran que  durante el primer año del régimen de Lobo ha sido asesinados 6000  personas, dirigentes sindicales, juveniles, campesinos y de izquierdas  ligados al Frente nacional de la Resistencia Popular, es decir hombres y  mujeres del pueblo. Han sido asesinados 10 periodistas. Este gobierno  de facto intent aplastar la Resistencia del pueblo. El General Rene  Osorio Canales quién fue el responsable de la detención y expulsión de  Manuel Zelaya, fue premiado recientemente por el régimen de facto de  Porfirio Lobo siendo nombrado Jefe del Estado Mayor Conjunto. ¿Es con  esa gente que se pretende abrir un diálogo? Es un diálogo con el  diablo.
Un acercamiento hacia este régimen en  nada beneficia a la revolución en América Latina. Ya que dejaría impune  los asesinatos de miles de dirigentes trabajadores y del pueblo  hondureño. Por otro lado esto envalentona a la derecha latinoamericana  junto al imperialismo para tratar de derribar los movimientos  revolucionarios de las masas latinoamericanas. De hecho este régimen  como es de esperar estrecha sus lazos con el imperialismo norteamericano  al permitir instalar una segunda base militar estadounidense en  Honduras en menos de un año, el acuerdo sobre la segunda base militar  (en las Islas de la Bahía en Honduras) se dió a conocer el 13 de abril  justo cuando Venezuela celebraba 9 años de la insurrección  revolucionaria que salvó la revolución bolivariana precisamente de un  golpe de estado contrarrevolucionario. El alto jefe militar  norteamericano y jefe del Comando Sur Douglas Fraser estuvo en Honduras  dos veces en un mismo año. Es así como el régimen de Porfirio Lobo está  obviamente ligado a los enemigos declarados de la revolución bolivariana  y de América Latina. Es un auténtico peligro reconocer o legitimar en  cualquier instancia el gobierno surgido de un estado de facto, fruto de  un golpe de estado. Si esto se permite, mañana se podrá repetir contra  Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc.
La mejor  forma de ayudar no solo a las masas de Honduras sino de toda la patria  grande es culminar la revolución bolivariana en Venezuela. Es necesario  expropiar la banca, los monopolios y los latifundios para ponerlos bajo  la propiedad del conjunto de la sociedad y bajo el control obrero y  popular. Solo así es posible acabar con el capitalismo así como con el  cáncer que representa la burocracia. Al mismo tiempo una autentica  política exterior internacionalista y socialista que pase por extender  la lucha por el socialismo a otros países  y no en acuerdos temporales  con gobiernos capitalistas para garantizar el status quo, bajo la  ilusión de que así se defiende diplomáticamente la revolución  bolivariana de los ataques del imperialismo norteaméricano. Esa es la  única vía posible de defender y garantizar todas las conquistas de la  revolución bolivariana y profundizar el camino para la solución de los  problemas más acuciantes de las masas, elevando el nivel de vida. Con  todos los recursos en manos de los trabajadores y del pueblo  solucionando todos los problemas, se alcanzaría un nivel de vida digno y  de calidad, elevación de la cultura, etc. Esto sería un poderoso imán  que atraería  la simpatía de millones de trabajadores y jóvenes  ayudándolos a avanzar en la lucha por la transformación socialista de la  sociedad.
                        





 


  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                
  
                


